- Pagar planilla PILA
- Realizar el pago de seguridad social de los trabajadores domésticos puede hacerse de diferentes formas, aquí te mencionamos algunas:
- ¿Qué cambios en el día a día afectan el pago de aportes de las empleadas domésticas?
- ¿Cada cuánto se debe pagar la planilla PILA? ?
- ¿Pagar la planilla PILA permite hacer las afiliaciones a seguridad social de la empleada doméstica?
- ¿Dónde se debe pagar la planilla PILA?
- ¿Qué pasa si el empleador olvida pagar la seguridad social de la empleada doméstica o lo hace mal?
- ¿Existe alguna forma de facilitar el proceso de pago de la seguridad social de la empleada?
Pagar planilla PILA
Si eres empleador en Colombia y contratas a una empleada doméstica o trabajadores de finca de descanso, debes saber que tienes la responsabilidad de pagar la seguridad social y las prestaciones sociales de ellos; y posiblemente lo estés realizando actualmente a través de la planilla PILA. Sabemos que puede ser un proceso tedioso y que requiere mucho tiempo, que de no hacer este proceso de forma correcta puede ponerte en riesgo de enfrentar sanciones que alcanzan hasta los 400 millones de pesos.
Para que esto no te pase a ti, hoy queremos dejarte las diferentes maneras que tienes para cumplir la ley y llevar las relaciones laborales del hogar en regla.
Realizar el pago de seguridad social de los trabajadores domésticos puede hacerse de diferentes formas, aquí te mencionamos algunas:
Directo en la planilla PILA.
Se le da como nombre PILA a la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes (PILA).
Esta planilla es un formato inteligente que le permite a los empleadores y en general a todas las personas, pagar los aportes al Sistema de Seguridad Social (salud, pensión, riesgos profesionales, caja de compensación familiar).
Esta planilla asistida se debe ser diligenciada mes a mes, según las condiciones y novedades que surjan durante la relación laboral, para que al momento de realizar el pago correspondiente, por ejemplo, de un empleado del hogar, el pago de seguridad social este correcto y bajo la normatividad que la ley exige.
Para que este formato quede diligenciado de manera correcta, el empleador tendrá que tener presente todos los cambios o novedades que se generen durante el mes trabajo, puesto que esto determinará el valor a pagar por la seguridad social al trabajador.
¿Qué cambios en el día a día afectan el pago de aportes de las empleadas domésticas?
Los diferentes cambios que se pueden dar en una relación laboral y que cambian el ingreso del trabajador y por ende los aportes a seguridad social se llaman novedades.
Estas novedades son las que debes tener en cuenta mes a mes para liquidar los aportes del empleado del hogar que está a tu servicio:
Por esto, es recomendable llevar una bitácora o seguimiento de la relación laboral; donde se tenga en cuenta los días de trabajo de la empleada, así como sus horarios de entrada, salida, permisos y todo aquello que te permita a fin de mes, tener un pago exacto de los aportes a seguridad social de su empleada por medio de la pila.
Recuerda que esta planilla de aportes PILA no deja llevar un registro de las novedades consignadas, las cuales también serán útiles al momento de calcular prestaciones sociales y al momento de finalizar la relación laboral para elaborar la debida liquidación.
Para que el empleador evite tener dificultades, lo más recomendable es guardar estas bitácoras a fin de mantener un historial de seguimiento.
Es importante destacar que la correcta diligencia de la PILA no es solo una obligación legal, sino también una responsabilidad moral como empleador para garantizar el bienestar y la seguridad social de tus empleados. Además, el no cumplimiento de estas obligaciones puede resultar en sanciones costosas y problemas legales.
¿Cada cuánto se debe pagar la planilla PILA?
Es importante que te mantengas al tanto de las afiliaciones de la trabajadora, pues las entidades de recaudo de la planilla PILA no te brindan esta verificación. Como tampoco te mantienen al día de los cambios que puedan surgir en el pago de estos conceptos.
Por lo anterior, es fundamental que estés actualizado sobre cualquier cambio que pueda surgir y afectar el pago de aportes mensual y que así no existan confusiones al momento de hacer el proceso mes a mes.
¡Ojo! Esta plataforma tiene establecidas unas fechas exactas para realizar el pago y no se notifica, por lo que muchos empleadores se olvidan de la fecha y quedan en mora. Estas fechas están establecidas en los 10 primeros días hábiles del mes siguiente a que se generaron los aportes. Se debe verificar el día que te corresponde, ya sea por los últimos dígitos del NIT o del documento de identidad del empleado.
¿Pagar la planilla PILA permite hacer las afiliaciones a seguridad social de la empleada doméstica?
NO. Este procedimiento se debe realizar y verificar en cada una de las entidades: Salud, Pensión, Caja de compensación y ARL de manera independiente.
Para esto debes diligenciar los diferentes formatos que habilitan cada una de las entidades y entender que el proceso se debe realizar y verificar de manera individual.
Ten presente que hacer los pagos en la PILA no te asegura que tu empleada esté activa en las entidades, por lo que debes estar al pendiente de este detalle. Esto evitará que pierdas dineros que se consignaron en la PILA y por no se pudieron dispersar al no encontrar coincidencias en las activaciones para cada entidad.
Te puede interesar: Qué debes tener en cuenta antes de afiliarte a la seguridad social a tu empleada doméstica.
¿Dónde se debe pagar la planilla PILA?
Pagar la planilla PILA a veces puede ser complejo, dado que necesitas un PIN que te pedirán en las ventanillas de los bancos o canales autorizados. Sin embargo, en caso de no tener este dato, tendrás que realizar un trámite con las entidades encargadas para poder realizar el pago en las fechas establecidas.
Con Symplifica puedes activar tu tarjeta débito o crédito y automatizar todos los pagos. Así facilitas mucho la gestión de tus trabajadores en casa.
¿Qué pasa si el empleador olvida pagar la seguridad social de la empleada doméstica o lo hace mal?
En caso de cometer algún error por parte del empleador al pagar la planilla PILA o de olvidar el pago y no hacerlo en la fecha estipulada, se generarán cobros de mora y sanciones que determinen las entidades encargadas de regular estos pagos.
Te puede interesar: Sanciones por no pagar seguridad social a las empleadas domésticas.
Cabe resaltar que afectarían la afiliación de tu trabajadora, puesto que en caso de que ella quede desvinculada de la seguridad social, perderá algunos beneficios, por ejemplo en citas médicas o si el caso subsidios de vivienda o monetarios.
Si esto llegará a pasar, el trabajador tendrá la posibilidad de llevar el caso a demandas que impacten en tu patrimonio o familia.
¿Existe alguna forma de facilitar el proceso de pago de la seguridad social de la empleada?
¡Claro que sí!
En Symplifica lo primero que hacemos es hacer por ti las afiliaciones a las diferentes entidades o la respectiva verificación en caso de que ya estés pagando la seguridad social de tu empleada.
Además, te quitamos el dolor de cabeza mensual, pues nuestra App debita y hace automáticamente los pago de los aportes, acorde a las novedades o ausencias que tú hayas reportado con solo un clic en nuestra plataforma.
Al afiliarte a Symplifica, cumples en tiempo y con los valores exactos, los pagos de prestaciones sociales como primas, vacaciones, cesantías y sus intereses, mientras brindas otros beneficios extralegales sin que te generen un costo adicional.
Nuestra APP fue pensada con el fin de facilitarle a los empleadores llevar la relación laboral al día y de manera correcta acorde a lo que la ley indica.
Es una plataforma amigable y que puedes actualizar día a día para que no quede ningún acontecimiento suelto de la relación laboral que tengas con la empleada doméstica en casa.
Al usar nuestra app podrás:
- Mantenerte al día de las fechas importantes, desde el cumpleaños de la empleada, el aniversario de trabajo, hasta recordatorios para pagos de prestaciones, exámenes laborales periódicos o la entrega de dotaciones a la trabajadora que tienes en casa.
- Puedes automatizar los pagos que sean necesarios para mantener todo en orden con tu trabajadora, incluso el pago de salario quincenal o mensual, según lo hayas acordado en el contrato de trabajo. Y lo mejor, puedes activar ya sea tarjeta débito o crédito.
-
Llevarás la relación laboral al día, pues podrás verificar y validar que tu trabajadora está activa en las entidades que solicitaste, con las planillas de soporte, así como la documentación necesaria como soportes de nómina.
- La liquidación ya no será un dolor de cabeza y tendrás la seguridad de finalizar bien el contrato laboral, ya sea por despido, renuncia o simplemente porque terminó el tiempo pactado, con solo un click la App Symplifica calcula el monto de la liquidación a pagar a tu empleada.
- Puedes activar los beneficiarios de tu empleada, en la plataforma encuentras toda la guía para adjuntar los datos y qué familiares pueden acceder a este beneficio.
- Cuentas con un centro de ayuda virtual 24/7 que te ayudará a resolver las principales dudas en el día a día. En caso de no encontrar la respuesta a tu inquietud, podrás comunicarte con el área de servicio al cliente para casos particulares.
- Con tu App de gestión, Symplifica Hogares, te entregaremos la app Symplifica Trabajadoras, con la que le das la oportunidad a la empleada y su familia de acceder a beneficios extras en educación, salud mental, apoyo en casos de violencia, información sobre su sector y mucho más.
Hacer el pago de seguridad social de tus trabajadores en casa es fundamental para no caer en sanciones a futuro que puedan afectar tu patrimonio y el bienestar de tu familia,
Por eso en Symplifica queremos ser tu mano derecha en este proceso que cada vez es más valioso en nuestro país, pues actualmente la dignificación del trabajo doméstico está siendo más relevante y fundamental para lograr una sociedad equitativa y justa para todos.