1. Contrato de trabajo con niñeras
  2. Acuerdos laborales con las niñeras
  3. Te recomendamos…

Contrato de trabajo con niñeras

Siempre que empieces una relación laboral, es muy importante tener acuerdos sólidos donde definamos claramente las responsabilidades, horarios de trabajo, días libres, tareas específicas y cualquier otro aspecto relevante.

Esto ayuda a construir relaciones laborales exitosas, de confianza y evitar malentendidos o conflictos a futuro.

Además, esto también ayuda a tener una protección legal tanto al empleador como a la niñera, ya que en caso de desacuerdo, el contrato sirve como referencia para resolver el problema y proteger los derechos de ambas partes.

Ten en cuenta que debes realizar el pago de la seguridad social y prestaciones, esto ayuda a retener niñeras de alta calidad y protege tus intereses, evitando demandas por no realizar los pagos que la ley exige.

Te puede interesarte: 10 claves para hacer la entrevista adecuada a una niñera.

Tener acuerdos laborales sólidos y cumplir con las obligaciones:

  • Legales en relación con la seguridad social y prestaciones no solo es importante desde una perspectiva legal además de ética, sino que también contribuye relaciones laborales exitosas junto al bienestar financiero de las niñeras.

Esto beneficia a todas las partes involucradas y ayuda a mantener un ambiente laboral saludable y equitativo.

Acuerdos laborales con la niñera

Como te comentamos anteriormente, es necesario que dejen por escrito ciertos acuerdos con los que ambas partes se sienten cómodo. Aquí hay algunos elementos claves que deben incluirse:

Te puede interesar: Diferencias entre contrato indefinido y fijo.

1. Crea un contrato laboral, te aconsejamos que sea término indefinido o fijo si es solo para un tiempo estipulado y ese contrato anéxale lo siguiente:
  • Horario de trabajo, especificando los días y horas que la niñera laborará. Recuerda que el máximo de horas son 47 horas semanales y si excede este tiempo debes pagar horas extras.
  • El salario que acuerden, la forma de pago (si será en efectivo o en cuenta) y la frecuencia del pago (semanal, quincenal o mensual).

Ten en cuenta:

  • Deja acordado como se manejaran las vacaciones, (Si cuando tú salgas a vacaciones ella también lo hará o si cuando ella cumpla el año tendrá vacaciones), esto pueden hablarlo y llegar aún acuerdo que convenga ambos, lo ideal es que también lo dejes por escrito en el contrato.
  • Deja detalladamente cuáles serán las responsabilidades y tareas de la niñera.
  • Puedes dejar un acuerdo de confidencialidad de la familia y privacidad de la información personal si así lo ves necesario, esto lo pueden dejar por escrito en un documento aparte del contrato.

Te recomendamos…

Que los acuerdos, como horarios, salario, pagos, responsabilidades de la niñera, queden en un contrato por escrito y acuerdos como cuidados del niño, recomendaciones y demás pueden manejarlo de forma verbal.


2.  Ten presente en estos acuerdos anexar a que entidades le pagaras su seguridad social (salud, ARL, pensión, caja de compensación) y prestaciones sociales (Vacaciones, prima, cesantías, dotación).
  • Recuerda que este pago es obligatorio según el convenio 189 del 2014 y que de no hacerlo te pueden multar hasta por 100 SMMLV:
Te gustaría saber más sobre: Consejos para contratar una empleada doméstica y/o niñera.

Entendemos que este tema puede ser algo difícil de comprender saber a quién y cómo se realizan los pagos, así que no te preocupes ingresando a nuestra pagina web Symplifica, puedes registrarte para recibir una asesoría totalmente gratuita y podrás afiliar a tu niñera con todas las de la ley, de la forma más fácil, manejando todo a un solo clic.

3. Por último, dialoguen sobre los acuerdos que tienes en casa y cómo estás educando a tu hijo, por ejemplo:

  • Tipo de alimentación, alergias, dietas especiales, si él tiene permiso para usar celular o ver televisión, cuáles son sus rutinas, teléfonos de emergencia, si irá a citas médicas, si estará sola con el menor o tendrá alguna supervisión.

Es necesario que dejen todo esto claro para que ella ayude con la educación que tú deseas darle a tu hijo, pero a la vez ella ayude al crecimiento personal y educativo.

Puede interesarte: beneficios que puedo recibir por ser trabajadora doméstica o niñera.

Recuerda que tener acuerdos laborales y pagar debidamente las prestaciones sociales trae beneficios para ambas partes, es mejor que construyas desde el principio una relación laboral clara, correcta, que con el tiempo te sientas más tranquilo con la persona que dejas a tu hijo, ten presente que lo principal es el bienestar de tu familia y de los que cuidas.

Es importante que tanto el empleador como la niñera revisen y entiendan completamente el contrato antes de firmarlo.

Es aconsejable tener una copia del contrato para referencias futuras:

  • Este tipo de acuerdos laborales pueden variar según las circunstancias y las preferencias individuales, pero establecer expectativas claras además de justas es esencial para una relación de trabajo exitosa y armoniosa entre las niñeras y los empleadores

Si ya tienes niñero, pero aún no la has afiliado a seguridad social, puedes dejarnos aquí abajo tus datos y nos contactaremos contigo para darte una asesoría gratis y que puedas estar totalmente tranquilo, manejando de la forma más fácil la nómina de tu empleada a un solo clic.