¿Beneficios de ley? Sí, así como lo lees, las empleadas domésticas, niñeras, cuidadores de adulto mayor y demás profesiones contempladas dentro del sector de cuidado remunerado, tienen por ley beneficios laborales. Hoy te contaremos como acceder a estos beneficios que ofrece la ley y como puedes tener ayudas adicionales, que estamos seguros, mejoraran tus condiciones y las de tu familia.
¿Cuáles son los beneficios que tiene una empleada doméstica por ley?
Al igual que cualquier otro trabajador colombiano, los trabajadores del hogar, grupo al cual pertenecen las empleadas domésticas, deben recibir por parte de sus jefes algunos beneficios legales, sin importar si trabajan por días, internas o las 47 horas a la semana. Estos beneficios legales son:
1. Seguridad social ¿Qué es y para qué sirve la seguridad social?
Es una protección que se brinda a las personas y sus familias para asegurar mejores condiciones de vida, asegurando la asistencia médica y los ingresos económicos, en particular en caso de vejez, desempleo, enfermedad, invalidez, accidentes del trabajo, maternidad o del sostén de familia.
La seguridad social contempla los siguientes conceptos:
SALUD
A Salud hay tres maneras de estar afiliada.
1.1 Beneficiaria: quiere decir que será uno de tus familiares (cotizante) quien te tendrá asegurada, y recibirás los servicios de la EPS a la cual esa persona pertenece.
1.2 SISBEN: este beneficio te lo brinda el gobierno, por lo tanto, estarías recibiendo los servicios de salud bajo una EPS subsidiada.
Es importante recordarte que para estar bajo estas dos modalidades debes trabajar por días y tu empleador no estará obligado a pagar este concepto.
1.3 Cotizante: quiere decir que serás tú la cabeza del núcleo familiar ante la EPS, o sea que aparte de recibir los servicios de la entidad a la cual te encuentras afiliada, podrás tener como beneficiarios a tus hijos, compañero sentimental, entre otros, familiares. Esto aplica para las empleadas que tienen un trabajo de tiempo completo y no por días.
Para este caso, tu empleador sí está obligado a afiliarte y realizar los pagos mensualmente.
PENSIÓN
La pensión es el concepto que asegura tu futuro, quiere decir que mensualmente tu empleador hará aportes a la entidad que está guardando tu ahorro, y esto permitirá que en tu vejez puedas tener un retorno del dinero que fue ahorrado durante tu vida laboral. Recuerda que esto solo se recibe en caso de que cumplas las condiciones que la entidad te solicite.
ARL
Este concepto te cubrirá en caso de tener un accidente o enfermedad laboral y que estén asociadas a las actividades de trabajo, como caídas, dolores de espalda, heridas al cocinar, etc. Por ejemplo, si te cortaste mientras cocinabas dentro de tu lugar de trabajo, será la ARL quien cubra este tratamiento e incluso la incapacidad por los días que el médico tratante lo considere necesario para tu recuperación. Es muy importante que pases la incapacidad a tu empleador, ya que será la única forma que él pueda pagarte esos días.
CAJA DE COMPENSACIÓN FAMILIAR
Este concepto es el favorito para la mayoría de trabajadores del hogar. Pues estás entidades tienen beneficios únicos para ti y tu familia. Cuando estás afiliada a una caja de compensación familiar, vas a poder acceder a subsidios familiares, auxilios monetarios, compra de vivienda, educación y recreación, entre muchos otros más.
IMPORTANTE: Toda la información sobre beneficios la debes solicitar directamente en la entidad que estás afiliada.
2. Prestaciones sociales, ¿cuáles prestaciones se pagan a una empleada doméstica?
Las prestaciones sociales son los dineros adicionales al Salario que el empleador debe reconocer al trabajador por sus servicios prestados. Las que se deben reconocer a las empleadas domésticas en Colombia son:
- Prima (junio y diciembre)
- Cesantías (febrero),
- Intereses de Cesantías (enero)
¡OJO! Las cesantías son un ahorro que solo podrás reclamar en caso de dar por finalizada la relación laboral con tu jefe de hogar, o puedes solicitar una parte antes para compra o arreglo de vivienda o el pago de la educación tuya o de tus hijos y si la entidad a la cual estás afiliada lo permite.
Dentro de las prestaciones sociales te deberán dar vacaciones pagas, y los uniformes de trabajo (dotaciones) acorde a las condiciones de la ley.
Al tener lo de ley, ¿una empleada pierde beneficios del gobierno como SISBEN?
No perderás los beneficios del gobierno que se entregan basados en la clasificación que tienes en el SISBEN siempre y cuando trabajes solo por días, cómo lo mencionamos anteriormente. Por lo tanto, tus empleadores solo pagarán las entidades de seguridad social diferentes a salud, así tendrás los beneficios del SISBEN y los legales como trabajadora.
Si trabajas todos los días con la misma casa, tu empleador sí deberá pagar las 4 entidades de seguridad social, en consecuencia, quedarías como cotizante, y en este caso el SISBEN quedará inactivo mientras dure el contrato laboral.
Te puede interesar: SEGURIDAD SOCIAL PARA EMPLEADAS QUE TIENEN SISBEN. TE CONTAMOS TODO LO QUE DEBES SABER.
¿Qué beneficios adicionales puede recibir una empleada doméstica por trabajar en casas?
Para muchos jefes del hogar, entregar beneficios, además de las garantías legales, puede ser complicado; sin embargo, cuando la seguridad social y prestaciones se hacen por medio de Symplifica, te permitirá acceder a beneficios adicionales como:
1. Curso gratuito en educación financiera
Con Symplifica, tendrás la posibilidad de tomar un curso virtual gratis, donde de la mano de Bancolombia aprenderás a manejar de forma adecuada el dinero y mejorar así tu futuro y el de tu familia. Conocer diferentes métodos para manejar ya sea tu salario u otros ingresos; evitará que caigas en deudas impagables y adicional puedes lograr que estos ingresos te alcancen para tus gastos del mes.
2. Descuentos en educación para ti y tus hijos
Terminar el bachillerato, estudiar inglés o inclusive iniciar una carrera técnica de forma virtual o a distancia será posible al ser parte de Symplifica, con nuestras alianzas podrás cumplir el sueño de mejorar tu calidad de vida y apoyar a tus hijos en la construcción un mejor futuro.
3. Asistencia Psicológica sin costo
Muchas situaciones de la vida diaria pueden hacernos sentir frustrados, sin salida o deprimidos, por lo que buscar la ayuda de expertos en salud mental es la mejor idea para aprender a sobrellevar los problemas de la vida cotidiana. Con Symplifica vas a poder acceder a consultas con psicólogos de la fundación Santodomingo y su plan “Porque Quiero Estar Bien” las 24 horas del día.
4. Asistencia en casos de violencia contra la mujer en Bogotá
Gracias a la alianza que tenemos con la Alcaldía de Bogotá y a la Secretaría Distrital de la mujer, todas las trabajadoras domésticas que estén viviendo un caso de violencia física, psicológica o virtual, podrán comunicarse con la Línea Púrpura de manera directa dentro de la APP Symplifica Trabajador@s. Podrán recibir apoyo de profesionales, como psicólogas, abogadas y trabajadoras sociales; estás asesorías se brindan de manera gratuita y las denuncias que se realizan por medio de esta línea son anónimas.
Todos estos beneficios y más están disponibles en la App Symplifica Trabajador@s, para todos los empleados del hogar que se encuentran activos en nuestra plataforma. ¿Te gustaría ser parte?
Te puede interesar: ¿YA CONOCES NUESTRA APP PARA TRABAJADOR@S DEL HOGAR?
¿Cómo puede una empleada doméstica afiliarse con Symplifica y asegurar estos beneficios?
La única forma es que tu jefe de hogar o quien contrate tus servicios en casas o fincas de descanso, te brinden las garantías de ley (Seguridad social y prestaciones) por medio de Symplifica.
¿Por qué un empleador quisiera afiliar a su empleada a Symplifica?
Tu jefe del hogar, tendrá una aplicación en la cual podrá pagar fácil tu seguridad social, se le avisará siempre de las fechas importantes para que pueda pagar primas, vacaciones, horas extras y más. Adicional, tanto tú como él/ella, podrán contar con información importante que les ayude a tener la mejor relación.
¿Cómo pueden las empleadas domésticas pedir a sus jefes afiliación a Symplifica?
¡ES MUY FÁCIL! Lo más importante es tener un trato cordial y respetuoso desde el principio con tus jefes de hogar, pues son ellos quienes contratan tus servicios y al hacerlo deberán cubrir sus obligaciones como empleadores. Por lo tanto, si ambos están seguros de mantener la relación laboral, pueden solicitar una asesoría gratuita con Symplifica para realizar los aportes a seguridad social y el pago de prestaciones de manera correcta, fácil, segura y lo mejor en un solo clic.
¿Se debe pagar por usar Symplifica?
Symplifica tiene un cobro mensual para los empleadores, dependiendo del número de días a la semana que el trabajador asiste a su hogar; este va desde los $28.500 hasta los $46.900, pero para ti que eres trabajadora doméstica NO tiene ningún costo.
Ahora sabes que cualquier empleada doméstica, niñera, cuidador de adulto mayor e incluso los trabajadores que prestan sus servicios en fincas de recreo, pueden tener acceso a todo lo de ley y de hacerlo por medio de Symplifica, también recibirán beneficios adicionales que les ayuden a mejorar sus condiciones de vida y por su puesto las de su familia.
Únete a nuestra comunidad de más de 8 mil empleadas donde podrás despejar dudas sobre temas laborales, entablar relaciones con otras profesionales del sector y sentirte orgullosa de tu trabajo. Ingresa al grupo haciendo clic