Horas Extras
En Symplifica entendemos que hay momentos en los que necesitamos el apoyo de nuestra trabajadora doméstica por más tiempo, y eso es permitido por la ley, siempre y cuando estas horas extras sean remuneradas correctamente. En este artículo te contamos todo lo relacionado con este tema, en que consiste y cómo debe pagarse.
Para empezar, despejamos las preguntas más comunes respecto a este tema:
¿Cuál es el horario de trabajo de una empleada del hogar?
Esto depende de la modalidad de contratación de la empleada y el acuerdo al que se haya llegado con ella al iniciar la relación laboral, siempre y cuando se respeten los tiempos máximos legales. Así mismo deberá estar descrito en el contrato laboral:
- Empleados de tiempo completo, es decir, que trabajan 5 o más días a la semana, hablamos que la jornada diaria es de máximo 8 horas, y a la semana no podrá exceder las 46 horas hasta el 1 de julio que se reducen 2 horas y queda en 44 Horas semanales para julio del 2025, de acuerdo a la ley que redujo la jornada laboral en Colombia (ley 2101 de 2021).
- Empleada interna: Esta modalidad está dentro de los empleados de tiempo completo; sin embargo, tiene una excepción, permitiendo una jornada diaria máxima legal de 10 horas diarias.
- Empleados por días o tiempo parcial: al igual que los trabajadores de tiempo completo, tienen una jornada diaria máxima de 8 horas, pero como laboran por días no superan el máximo de horas semanales.
- Empleada medio tiempo: Estos empleados trabajan 5 o más días a la semana, pero su máximo legal diario no puede ser mayor a 4 horas. Superada esta jornada se entenderá que es empleada doméstica de tiempo completo y no medio tiempo.
¿Qué dice la ley respecto al pago de horas extras a mi empleada doméstica?
Recuerda que según la ley:
“El trabajo suplementario contempla varios tipos o clases de horas extras con recargos diferentes, desde el 25% hasta el 75%.” Esto quiere decir que se debe pagar el valor de la hora de trabajo ordinaria del empleado, más un recargo dependiendo el momento en el que se realizó este tiempo suplementario.
¿Cuál es la clasificación de las horas extras?
Tal como lo mencionamos en el punto anterior, la hora se paga dependiendo las condiciones que te compartimos a continuación:
Hora extra diurna
Es la que se labora de manera adicional entre las 6 de la mañana y las 9 de la noche.
Hora extra nocturna
Es aquella que se labora luego de cumplida la jornada ordinaria, entre las 9 de la noche y las 6 de la mañana del día siguiente.
Horas extras, dominicales o festivos
Son las horas que se trabajan un domingo o un festivo, tienen un recargo adicional independiente de la clasificación diurna o nocturna.
¿Cómo se deben remunerar las horas extras?
En el siguiente recuadro te contamos puntualmente cómo debes pagar cada hora a tu empleada del hogar:
Valor hora mínima diaria | 5.931 | |
---|---|---|
Valor a pagar por hora de trabajo extra | Fórmula | |
HORA EXTRA DIURNA | $ 7.413 | Valor hora diaria + 25% |
HORA EXTRA NOCTURNA | $ 10.379 | Valor hora diaria + 75% |
HORA EXTRA DIURNA / DOMINICAL FESTIVO | $12.974 | Valor hora diaria + 25% recargo diurno + 75% recargo festivo |
HORA EXTRA NOCTURNA / DOMINICAL FESTIVO | $ 18.163 | Valor hora diaria + 75% recargo festivo + 75% recargo nocturno |
Te puede interesar: ¿Cuánto cuesta tener una empleada doméstica en Colombia en 2023?
¿Hay un máximo de horas extras que puede hacer un trabajador en Colombia?
El límite máximo diario de las horas extraordinarias es de 2 horas y su máximo semanal corresponde a 12 horas.
No olvides que si tienes alguna duda respecto al salario mínimo, auxilio de transporte u horas extras, puedes visitar symplifica.com/salario y consultar la información fácil y rápido.
¿Es obligatorio pagar por estas horas?
Sí, tú como empleador debes asegurarte de pagar las horas extras cómo se debe, además considera que este dinero extra puede ser de gran ayuda para la economía de tu empleada del hogar. Adicional, estas horas deben ser reportadas a las entidades de seguridad social, ya que afectan los aportes que se cancelan a cada entidad al ser constitutivas de salario. Es importante aclarar que de ninguna manera se pueden hacer acuerdos con la empleada para que este pago no sea parte de salario.
Te puede interesar: Empleadas domésticas internas, ¿cómo debe ser el manejo de horarios y pago de su salario?
Recomendaciones para solicitar el trabajo extra a tu empleada:
- Consultar con ella su disponibilidad para poder trabajar tiempo extra.
- Paga la hora dependiendo de su clasificación y reportarla a las entidades de seguridad social para el correcto pago de aportes mensuales.
- Dale las gracias por su apoyo y disposición.
- Recuerda que las horas extras no son un derecho del trabajador, sino que se convierten en una obligación, si así lo exige su empleador; por lo tanto, se debe cumplir con lo pactado, siempre y cuando se base en lo que establece la norma laboral.
- Es importante aclarar, que el trabajador si tiene el derecho a negarse, si están por fuera de los límites que supone la ley, así como también tendrá derecho a que se las paguen si ha garantizado el cumplimiento, acorde lo que indica el ministerio del trabajo.
Sabemos que llevar una relación laboral con lleva mucha responsabilidad, por eso en Symplifica queremos brindarte la mejor información, soporte y ayuda. Si deseas iniciar a usar nuestra APP para administrar de manera fácil, rápida y sencilla a la trabajadora doméstica, ingresa a symplifica.com y solicita la asesoría de uno de nuestros expertos.