En Colombia, la pensión forma parte de los derechos de las empleadas domésticas y debe ser garantizado como parte de su seguridad social. Es importante que los empleadores cumplan con esta obligación para asegurar el bienestar de sus trabajadoras y cumplir con la ley. En este artículo, te explicamos cómo garantizar su acceso a la pensión
Derechos de las empleadas domésticas: ¿Cuándo se pensiona una trabajadora del hogar?
Sabemos que hay muchas dudas que pueden surgir de parte de tu mano derecha en casa y una de tus responsabilidades como empleador es estar enterado acerca de los derechos de las empleadas domésticas, es por eso que en este artículo queremos contarte los detalles acerca del momento en el que tu trabajadora doméstica puede empezar a recibir pensión.
¿Qué es la pensión?
“Se trata del ahorro obligatorio que deben hacer los trabajadores colombianos a lo largo de su vida laboral para asegurar un ingreso mensual en la vejez. También actúa como un seguro ante la invalidez o la muerte prematura, ya que en este caso se hereda al cónyuge y/o los hijos dependiendo su edad.
¿Qué requisitos debe cumplir mi empleada doméstica para poder recibir la pensión de vejez?
Según el artículo 9 de la Ley 797 de 2003, se exponen las siguientes condiciones para acceder a esta pensión:
- Haber cumplido 57 años de edad en el caso de las mujeres y 62 años en el caso de los hombres.
- Haber cotizado un mínimo de 1300 semanas.
¿En qué casos mi empleada puede empezar a recibir pensión?
Pensión de vejez: Las prestaciones económicas de vejez se dan cuando se cumple la edad para pensionarse, así como el número de semanas cotizadas que la entidad requiere.
Pensión por fallecimiento: Es una remuneración económica que se otorga a la familia en caso de que la persona asegurada muera. Mensualmente reciben un monto pensional.
A esta pensión tiene derecho el cónyuge o compañero (a) permanente que a la fecha del fallecimiento del causante tenga 30 o más años de edad, o teniendo menos de 30 años de edad haya tenido un hijo con el fallecido.
En tal caso se debe acreditar una convivencia de por lo menos 5 años anteriores al fallecimiento del causante.
Pensión en caso de invalidez: Se entrega cuando la persona afiliada queda inválida por alguna causa que no tenga que ver con un accidente de trabajo. Es importante mencionar que debe cumplir con una serie de requisitos de ley, por ejemplo: una junta médica debe valorar el grado de invalidez, si se establece que la incapacidad permanente para laborar es superior al 50%, la afiliada puede quedar pensionada. Adicional a esto, la afiliada debe haber cotizado al Fondo de Pensiones como mínimo 50 semanas en los últimos tres años antes del accidente.
¿Qué documentos necesita mi empleada para poder tramitar su pensión?
Esto depende exclusivamente de la entidad a la que esté afiliada la empleada doméstica, por lo que recomendamos que lo consulte directamente en el sitio web de su fondo de pensiones.
A continuación, te dejamos los fondos más comunes:
¿Necesitas ayuda para elegir el mejor fondo de pensiones? Este vídeo te será muy útil:
¿Qué alternativas tiene mi empleada, en caso de que no pueda acceder a pensión por vejez?
Existen auxilios económicos que tu trabajadora puede solicitar en caso de que no cumpla con los requisitos expuestos anteriormente. Tales como:
Indemnización sustitutiva: Se puede solicitar en caso de que cumpla con la edad necesaria, pero no con las semanas mínimas requeridas que son 1300.
Devolución de saldos: Se otorga a las empleadas que cumplen con la edad de pensión, pero no con el dinero necesario, ni las semanas solicitadas para poder recibir su derecho a pensionarse.
Si quieres más información respecto a este tema, visita: ¿Suspensión de aportes pensionales para empleadas domésticas?
Recuerda que la forma más sencilla de cumplir y evitar problemas futuros es dejar todo en manos de verdaderos expertos en el tema, más de 13 mil empleadas afiliadas nos dan la suficiente experiencia para poderte asesorar de manera correcta.
Si estás por contratar a una trabajadora del hogar o ya cuentas con ayuda en casa y necesitas asesoría respecto a su gestión laboral, diligencia el siguiente formulario. Uno de nuestros asesores expertos en contratación y nómina para empleados del hogar te contactará.
Te puede interesar: Formaliza a tus empleados sin complicaciones.
Así que, en resumen, si, la pensión forma parte de los derechos de las empleadas domésticas en Colombia