1. Prima para Niñeras y Empleadas Domésticas
  2. Calcula la prima paso a paso
  3. ¿Cuáles otras prestaciones deben pagarse al empleado?
  4. ¿Qué sucede si no cumplo con el pago de la prima de mi empleada?

Prima para Niñeras y Empleadas Domésticas

Primero, hablemos de ¿qué es la prima? Es una compensación que todo empleador debe otorgar a sus trabajadores. Consiste en el pago de 15 días de salario, o sea medio salario por cada semestre trabajado, o la parte proporcional según los días que el empleado trabajara.

¿Cuándo se paga esta prima? Bueno, las fechas claves para estos pagos son el 30 de junio como día límite del primer semestre y el 20 de diciembre como fecha máxima del segundo semestre. Es superimportante que recuerdes que el auxilio de transporte se incluye en estos pagos semestrales. ¡Tranquilo! Más adelante te explicamos como hacer el cálculo de esta prestación.

Ahora, ¿quiénes tienen derecho a recibir la prima en Colombia? Todos los trabajadores, incluyendo a los empleados domésticos como niñeras, cuidadores de adultos mayores, personal de limpieza y demás, ¡independientemente de su modalidad de trabajo!

¿Cómo calcular el valor a pagar por la prima de servicio empleada doméstica por días y tiempo completo?

Calcular la prima es muy sencillo, hagámoslo paso por paso:

1. Primero debes tener claro cuál es el salario base de la niñera. Este lo obtienes sumando el sueldo, auxilio de transporte (si aplica), más bonificaciones y pago de horas extras.

2. Ahora solo debes multiplicar el salario base mensual por los días trabajados en el semestre (excluyendo permisos) y dividirlo entre 360 (total de días calendario laboral). Este valor te dará el total a pagar por concepto de prima.

¡Tranquilo, no te abrumes!, te enseño un ejemplo para que sea más fácil:

Digamos que el empleado doméstico trabaja tiempo completo, le pagas un sueldo de mínimo, o sea $1’160.000, además le pagas auxilio de transporte $140.000, da un total de 1´300.000 de salario base mensual y lleva trabajando contigo todo el semestre o sea 180 días.

Así que a la empleada se le debe pagar $650.000 de prima.

Vez es muy sencillo, la misma fórmula puedes utilizar para empleador doméstico por días. Si aún se te hace muy difícil realizar el cálculo de la prima, te invitamos a utilizar nuestra calculadora de prima

¿Qué otras prestaciones se le paga a los empleados domésticos?

Ahora, hablemos sobre las prestaciones sociales que se deben otorgar a las empleadas domésticas. Estas son obligatoria:

  • Vacaciones: Se otorgan 15 días de descanso por cada año laborado, proporcionales si la trabajadora no ha cumplido un año.
  • Cesantías: Corresponden a un mes de salario por cada año de servicios y se pagan a un fondo de cesantías elegido por el trabajador entre el 1 de enero y el 14 de febrero.
  • Intereses de Cesantías: Representan el 12% del valor de las cesantías o de un salario mensual y deben entregarse junto con la nómina de la segunda quincena de enero.
  • Dotaciones: Si el empleado ha estado más de tres meses y no gana más de dos salarios mínimos, debe recibir un uniforme y un par de zapatos.

¿Qué pasa si no cumplo con el pago de prima a tiempo y las demás prestaciones?

Ten en cuenta que el incumplimiento en el pago oportuno de estas prestaciones puede resultar en multas y sanciones. Por eso, es fundamental estar al día con estas obligaciones laborales.

También te puede interesar: ¿Qué debo pagarle a final de año a la niñera?

¡Recuerda!, Debes pagarle todas las prestaciones sociales a tus trabajadores del hogar y si se te hace desagradable todos estos procesos, sabes que cuentas con Symplifica para que seamos el departamento de recursos humanos de tu hogar. Visita Symplifica.com y te daremos una asesoría personalizada.