¿Has pensado en hacerle una prueba de polígrafo a tu empleada doméstica o niñera?
Es una pregunta cada vez más común. Aunque este tipo de prueba suele usarse en empresas y cargos de alta responsabilidad, hoy muchos empleadores del hogar también quieren usarla para sentirse más tranquilos al momento de contratar a alguien que trabajará dentro de su casa y tendrá acceso a su vida personal.
Aquí te explicamos qué es el polígrafo, si es legal usarlo con una empleada del hogar, cuándo se puede aplicar, y lo más importante: qué sí se puede hacer y qué no.
Puede ser de tu interés: ¿Qué hacer si tienes sospechas de robo por parte de tu empleada doméstica? Sigue estos consejos.
¿Qué es una prueba de polígrafo?
La prueba de polígrafo, también conocida como detector de mentiras, mide las reacciones del cuerpo frente a ciertas preguntas. Durante la prueba se registra:
- El ritmo cardíaco
- La respiración
- La transpiración o sudoración
- La presión arterial
Con estos datos, se intenta detectar si una persona responde con sinceridad o está ocultando algo.
¿Es legal hacer esta prueba a una empleada del hogar?
Sí, es legal, pero hay una condición clave:
la trabajadora debe dar su autorización de forma libre y por escrito.
No se puede obligar a nadie a realizar esta prueba ni hacerlo sin su consentimiento.
¿Cuándo se puede usar una prueba de polígrafo?
Este tipo de prueba suele utilizarse en:
- Procesos de selección
- Cargos con manejo de dinero
- Puestos de confianza
En el caso de las empleadas domésticas, niñeras o cuidadores del hogar, puede ser útil cuando la persona estará en contacto con objetos de valor, menores de edad o adultos mayores, y se busca reducir riesgos en la contratación.
¿Cómo funciona la prueba?
- Autorización escrita: La persona acepta voluntariamente hacer la prueba.
- Preparación: Un profesional explica cómo funciona el polígrafo y repasa todas las preguntas.
- Aplicación: Se conecta a los sensores del polígrafo y se hacen las preguntas clave.
- Resultados: El especialista interpreta las respuestas y entrega un informe al empleador.
¿Qué tan confiable es el polígrafo?
Tiene una confiabilidad de más del 90%, pero no es 100% exacto.
Por eso se recomienda como herramienta de apoyo, no como único criterio para tomar decisiones.
¿Es obligatorio hacer esta prueba?
No. La prueba es opcional y depende de cada empleador.
Eso sí, si decides usarla, asegúrate de que la trabajadora esté bien informada y firme su consentimiento.
¿Puedo pedir una prueba de polígrafo en cualquier momento?
Sí, incluso durante la relación laboral, siempre y cuando:
- La trabajadora acepté voluntariamente
- Se haga con profesionales certificados
- No haya coacción ni obligación
¿Puedo despedir a mi empleada por los resultados del polígrafo?
No.
La Corte Suprema de Justicia ha dicho que no se puede despedir a una trabajadora solo con base en una prueba de polígrafo.
Los resultados son orientativos, pero no pueden usarse como única prueba para sancionar o terminar un contrato.
En resumen:
- Sí puedes aplicar la prueba, pero siempre con autorización.
- No es obligatoria.
- No sirve como única base para despedir.
- Es una herramienta para ayudarte a contratar con más seguridad.
¿Te interesa aplicar una prueba de polígrafo antes de contratar?
En Symplifica te ayudamos con eso.
Además, te acompañamos en todo el proceso de contratación, afiliación a seguridad social, liquidaciones, pagos y más. Haz clic aquí para hablar con uno de nuestros expertos.