• Inicio
  • Planes
  • Productos
    • 

      Symplifica Hogares

      Gestiona a los trabajadores de tu hogar

    • 

      Symplifica Prime

      Lleva tu Hogar al siguiente nivel con nuestra membresía Prime

    • 

      Symplifica .biz

      Gestiona a los trabajadores de tu negocio

    • Symplifica Trabajador@s

      App para trabajadores del hogar

    • 

      Symplifica Tienda

      Encuentra todo lo que necesites en productos relacionados a tu relación laboral

  • Servicios gratuitos
    • Conoce el SMMLV

      Todo sobre el Salario Mínimo Legal

    • q

      Termometro de riesgos

      Conoce el nivel de riesgo a una demanda laboral al que estas expuesto

    • Centro de ayuda

      Encuentras las respuestas a tus preguntas

    • Calculadora de Prima

      Calcula la prima en 4 pasos

    • 

      Liquidaciones

      Calcula la liquidación en 4 pasos

    • Calculadora Salarial

      Calcula el salario en 3 pasos

    • Reforma Pensional

      Calcula y revisa si aplicas a la nueva reforma pensional

    • Ebooks

      Sin enredos y sin multas: Obtén guías GRATIS para ti.

  • Blog
  • Iniciar Sesión

    • 

      Symplifica Hogares

      Gestiona los trabajadores de tu hogar

    • 

      Symplifica .biz

      Gestiona los trabajadores de tu negocio

    • Symplifica Trabajador@s

      App para trabajadores del hogar

¿Qué pasa si un contratista tiene un accidente laboral y no está afiliado a su seguridad social?

por Camila Molina Gonzales | Jul 30, 2025 | Inspección laboral | 0 Comentarios

 

¿Qué pasa si un contratista tiene un accidente laboral y no está afiliado a su seguridad social?
Accidente laboral sin afilicacón a seguridad social

Accidente laboral sin afilicacón a seguridad social

 

Según un estudio del Consejo Colombiano de Seguridad (CCS), los sectores en los que más se presentan accidentes laborales en el país son los de agricultura, minería y construcción. Esto se ha convertido en una preocupación para quienes se encuentran en estas industrias, ya que la mayoría de su personal de trabajo son contratistas, y muchos de ellos desatienden el tema del pago de su seguridad social, desconociendo las implicaciones que puede tener este tema en caso de un eventual incidente.

 

Pensando en esta inquietud que aqueja a empleadores como empleados, en Symplifica abordamos de forma rápida las preguntas e inquietudes que más surgen alrededor de este tema:

 

¿Qué pasa si un trabajador tiene un accidente laboral y es contratista?

Los trabajadores independientes tienen derecho al reconocimiento de las prestaciones asistenciales y económicas establecidas en la legislación colombiana si se encuentran afiliados al Sistema General de Riesgos Laborales. De no ser así, los empleadores tendrán que acarrear los gastos médicos y futuros, producto del accidente.

 

¿Quién cubre los gastos del contratista a la hora de sufrir un accidente laboral?

Las incapacidades de origen común las sigue pagando la EPS, mientras que las de origen laboral son asumidas por la ARL. Esto funciona así y no cambia por el hecho de tener un contrato de prestación de servicios.

 

Lo que sí cambia es el pago de las incapacidades laborales de origen común que son de dos días o menos, puesto que la EPS sólo reconoce las incapacidades laborales a partir del tercer día. Es decir, en estos casos, el trabajador debe asumir los gastos de esas fechas, ya que al no tener un empleador que responda por estos, no hay quien las pague.

¿Cómo funciona el tema de las incapacidades para los contratistas que sufren un accidente laboral?

Si está afiliado a seguridad social, le corresponde al contratista reportar la novedad y hacer los trámites necesarios para que la EPS o la ARL le reconozca y pague las incapacidades.

 

El contratante no tiene obligación alguna de tramitar las incapacidades en nombre del contratista, y menos el deber de pagárselas. Hay que tener claro que el contratista se afilia y cotiza al sistema de seguridad social como independiente, por lo tanto, todas las gestiones debe hacerlas él mismo.

 

¿Cuáles son los sectores en Colombia que emplean más contratistas?

En 2016 había 243.427 personas que estaban contratadas en el sector público bajo la modalidad de contrato de prestación de servicios. De ahí, el 27% ha estado vinculado durante más de un año y el 17%, por más de dos. Sin embargo, la cifra total de trabajadores que cotizan como independientes en el país es de cerca de 800 mil.

 

Si deseas conocer más acerca de este tema o necesitas ayuda, acude a Symplifica, tu departamento de recursos humanos.

 

 

 

 

 

 

 

Relacionado

Enviar comentario Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

symplifica


  • Seguir
  • Seguir
  • Seguir
  • Seguir
  • Seguir

¿Por qué Symplifica?

Hacemos por ti los támites y papeleos de la relación laboral con tus empleadas domésticas. Te acompañamos durante la relación laboral, desde la afiliación hasta la liquidación. Evita riesgos, fácil y sin complicaciones.

Planes

Tienda online

Preguntas

Blog

Nosotros

Contacto

Calculadora salarial

Calculadora de prima

Conoce el SMMLV

Términos y condiciones

Política de privacidad

Symplifica tiene cobertura en algunos departamentos y/o ciudades de Colombia, principalmente Cundinamarca, Valle del Cauca, Antioquia, Barranquilla, y Bucaramanga. Primero consulta la cobertura de nuestro servicio Aqui. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.


Asesórate GRATIS

6015085880

Relacionado