Las vacaciones son un descanso necesario para cualquier trabajador, y como empleador, es importante saber cuando entregar las vacaciones a tus empleados y cómo otorgarlas correctamente. Aquí te explicamos de forma sencilla cuándo dar vacaciones a los empleados
¿Quiénes pueden tomar vacaciones?
Cualquier empleado con contrato laboral puede tomar vacaciones. Son 15 días hábiles por cada año trabajado. Si trabaja medio tiempo o por días, el cálculo se hace de forma proporcional.
Es de tu interés: Guía práctica para afiliar a los empleados de tu negocio a la seguridad social en Colombia
¿Cuándo se pueden tomar?
Después de cumplir un año de trabajo, el empleado ya puede disfrutar de sus vacaciones. Si es necesario, se pueden acumular hasta por dos años o más, siempre que haya un acuerdo entre ambas partes.
¿El empleado elige cuándo tomarlas?
Puede pedirlas, pero el empleador define la fecha según las necesidades del negocio. Lo mejor es planificarlas con tiempo para evitar inconvenientes en el trabajo.
¿Se pueden dividir en varios periodos?
Sí. La ley permite tomar mínimo seis días seguidos y el resto en periodos más cortos, siempre que ambas partes estén de acuerdo.

¿Se pueden pagar en dinero?
Las vacaciones deben ser un descanso, pero si el empleado lo pide y el empleador está de acuerdo, se puede pagar hasta la mitad en dinero.
¿Qué pasa si el empleado renuncia sin haber tomado vacaciones?
Si deja el trabajo antes de disfrutarlas, se le debe pagar la parte que tenía acumulada en su liquidación.
Gestiona las vacaciones sin complicaciones con Symplifica.biz
Administrar las vacaciones de tu equipo puede ser un reto, pero con Symplifica.biz lo haces rápido y sin errores. Nuestra plataforma te ayuda a calcular, programar y pagar este beneficio sin complicaciones.
Regístrate en Symplifica.biz y gestiona todo de forma fácil y segura.