Diciembre no solo trae celebraciones, sino también obligaciones laborales importantes. Entre ellas, el pago de la prima de servicios, un derecho de todos los empleados en Colombia. Si tienes un negocio, emprendimiento o pyme, saber cómo calcular correctamente la prima es crucial para evitar errores y cumplir con la ley, por lo que en este blog queremos enseñarte como calcular la prima de fin de año.
En Symplifica.biz, entendemos que gestionar estas responsabilidades puede ser desafiante. Por eso, hemos preparado esta guía sencilla y práctica para que calcules la prima de tus empleados sin complicaciones. ¡Empecemos!
¿Qué es la prima de servicios y quiénes tienen derecho a ella?
La prima de servicios es una prestación social que equivale a un mes de salario por cada año trabajado. Su objetivo es reconocer el esfuerzo de los empleados y compartir con ellos las utilidades generadas por el negocio.
Según el Código Sustantivo del Trabajo, todos los empleados que estén vinculados a tu empresa mediante contrato de trabajo tienen derecho a recibir esta prima, sin importar si su contrato es a término fijo, indefinido o por obra o labor.
¿Cuándo se paga la prima de servicios?
La prima se paga en dos partes:
- Primera mitad: A más tardar, el 30 de junio.
- Segunda mitad: Antes del 20 de diciembre.
Si tu empleado no ha trabajado durante todo el año, no te preocupes, más adelante te explicamos cómo calcular la prima proporcional.
Te puede interesar: ¿Puedo contratar un empleado por horas?
Cálculo de la prima de servicios: paso a paso
Calcular la prima de fin de año no es tan complicado como parece. Aquí tienes un paso a paso que te ayudará:
- Define el salario base:
Toma el salario mensual que el empleado ha recibido. Incluye el auxilio de transporte si su salario es igual o inferior a dos salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV). - Determina el tiempo trabajado:
Calcula el número de días que el empleado ha trabajado durante el semestre o el periodo correspondiente. - Aplica la fórmula:
La fórmula básica para calcular la prima es:
(Salario mensual x Días trabajados) ÷ 360
Ejemplo: Si un empleado gana $1.200.000 y ha trabajado 180 días, el cálculo sería:
($1.200.000 x 180) ÷ 360 = $600.000
Esto significa que el empleado debe recibir $600.000 como prima de servicios.
Aspectos clave que debes tener en cuenta
- Contratos parciales o de corta duración:
Si un empleado no trabajó todo el semestre, debes calcular la prima proporcional al tiempo trabajado, utilizando la misma fórmula. - Auxilio de transporte:
Recuerda que este auxilio se incluye en el salario base para calcular la prima, siempre que el empleado gane hasta dos SMMLV. - Liquidación al finalizar el contrato:
Si un contrato termina antes de las fechas de pago establecidas, debes incluir la prima en la liquidación final, calculada de forma proporcional al tiempo trabajado.
Errores comunes al calcular la prima
Aunque el cálculo parece sencillo, es fácil cometer errores. Aquí te mencionamos los más comunes para que los evites:
- No incluir el auxilio de transporte: Si aplica, este debe ser parte del salario base.
- Olvidar días trabajados: Asegúrate de incluir todos los días efectivamente laborados, incluyendo licencias remuneradas.
- Confundir plazos: Pagar fuera de las fechas establecidas puede generar sanciones.
Sabemos que manejar nóminas, calcular prestaciones y cumplir con las leyes laborales puede ser complicado. Pero no tienes que hacerlo solo. En Symplifica.biz, hemos creado una plataforma que facilita la gestión laboral para dueños de negocios y pymes como tú.
Con nuestra herramienta puedes:
- Calcular la prima de servicios de forma automática y sin errores.
- Llevar un control claro de días trabajados y pagos pendientes.
- Garantizar que cumplas con las fechas y normativas establecidas.
¡Todo esto con unos pocos clics!
Cumplir con tus empleados es cuidar tu negocio
El pago de la prima de servicios no es solo un requisito legal, sino una forma de reconocer y motivar a tu equipo. Un empleado que se siente valorado trabaja mejor y contribuye al crecimiento de tu negocio, esperamos que con este blog hayas podido solucionar tus dudas sobre como calcular la prima de fin de año.
En Symplifica.biz, estamos aquí para ayudarte a gestionar estas responsabilidades con confianza y facilidad. ¡Contáctanos y descubre cómo podemos ser tu socio estratégico! Este diciembre, asegúrate de cumplir con tus empleados y empieza el próximo año con el pie derecho. ¿Tienes dudas? ¡Estamos para ayudarte!
Conoce más sobre nuestros servicios en Symplifica