Cómo contratar de forma legal y efectiva a una empleada doméstica interna; nuevos límites de jornada por la reforma laboral, recargos, contratos y consejos fáciles para empleadores.
Contratar una empleada doméstica interna va más allá de tener ayuda en casa: implica cumplir y adaptarse a los cambios de la reforma laboral 2025. En Symplifica, sabemos que puede parecer complejo, pero estamos aquí para ayudarte a hacerlo bien, desde el contrato hasta el pago.
1. ¿Contrato por escrito o verbal? Ambos deben registrarse
- Aunque la ley aún reconoce contratos verbales, la nueva reforma laboral exige que todos los contratos se formalicen y se registren, incluso si son verbales.
- Se recomienda usar un contrato por escrito para definir claramente horarios, salario y funciones.
Te puede interesar: Reforma laboral y servicios domésticos: 10 preguntas y respuestas claves para entender los cambios que habrá de las empleadas en Colombia
2. Jornada máxima: de 60 horas o más… a 44 horas en 2025 (42 en 2026)
Antes, muchas trabajadoras internas trabajaban más de 60 horas. La reforma laboral equipara su jornada con la del resto de empleados:
Año | Máximo permitido |
Desde julio 2025 | 44 horas |
Desde julio 2026 | 42 horas |
- La jornada de trabajo no incluye el tiempo de descanso o alimentación.
Entendemos que puede ser un poco preocupante como manejar el horario de la empleada interna cuando la necesitas a ciertas horas del día, por eso te dejamos estos ejemplos de como manejar su horario.
Opción A: Si necesitas que la empleada esté en la mañana y en las noches puedes dejarle el horario de 6 am a 10 am y luego de 3 pm a 7 pm. Así divides las 8 horas diarias de una mejor forma.
Opción B: Si la necesitas durante una jornada seguida puedes dejarle un horario de 8 am a 12 pm, de 12 pm a 1 pm, se le da la hora de almuerzo que no entra en la jornada laboral y continua con su jornada laboral de 1 pm a 5 pm
Con estos horarios el sábado podría trabajar máximo 4 horas para no superar las 44 horas semanales.
3. Horas extra y recargos nocturnos, dominicales y festivos
- Horas extra: Se pagan si superan las 8 horas diarias o la jornada semanal.
- Nocturna: Desde las 7:00 p.m. (antes era a las 9 p.m.), con recargo del 35%.
- Domingos/festivos: Recargo progresivo para llegar al 100% en 2027 (80% en 2025, 90% en 2026).
Es de tu interés: ¿Te puede demandar una empleada doméstica interna y cómo evitarlo?
4. ¿Qué pagarle sí o sí?
- Salario completo y dentro de jornada máxima.
- Seguridad social completa: salud, pensión, ARL, caja de compensación.
- Beneficios sociales: cesantías, prima, vacaciones, dotación.
- Contrato claro y por escrito.
Sabemos que esto puede ser un poco complicado de llevar, por eso en Symplifica App, facilitamos tu vida como empleador:
- Generas contratos rápidos.
- Pagas seguridad social sin errores.
- Automatizamos todos estos pagos.
¿Listo para formalizar sin enredos? Déjanos tus datos y recibe una asesoría gratuita.