• Inicio
  • Planes
  • Productos
    • 

      Symplifica Hogares

      Gestiona a los trabajadores de tu hogar

    • 

      Symplifica Prime

      Lleva tu Hogar al siguiente nivel con nuestra membresía Prime

    • 

      Symplifica .biz

      Gestiona a los trabajadores de tu negocio

    • Symplifica Trabajador@s

      App para trabajadores del hogar

    • 

      Symplifica Tienda

      Encuentra todo lo que necesites en productos relacionados a tu relación laboral

  • Servicios gratuitos
    • Conoce el SMMLV

      Todo sobre el Salario Mínimo Legal

    • q

      Termometro de riesgos

      Conoce el nivel de riesgo a una demanda laboral al que estas expuesto

    • Centro de ayuda

      Encuentras las respuestas a tus preguntas

    • Calculadora de Prima

      Calcula la prima en 4 pasos

    • 

      Liquidaciones

      Calcula la liquidación en 4 pasos

    • Calculadora Salarial

      Calcula el salario en 3 pasos

    • Reforma Pensional

      Calcula y revisa si aplicas a la nueva reforma pensional

    • Ebooks

      Sin enredos y sin multas: Obtén guías GRATIS para ti.

  • Blog
  • Iniciar Sesión

    • 

      Symplifica Hogares

      Gestiona los trabajadores de tu hogar

    • 

      Symplifica .biz

      Gestiona los trabajadores de tu negocio

    • Symplifica Trabajador@s

      App para trabajadores del hogar

Historias que inspiran: Mujeres que fueron empleadas domésticas y ahora están cambiando el mundo

por Camila Molina Gonzales | Jul 30, 2025 | Inspección laboral | 0 Comentarios

 

Symplifica • 12 de abril de 2021
Historias que inspiran

Historias que inspiran dentro del sector del servicio doméstico

Dentro del sector doméstico, hay miles de historias que inspiran de mujeres luchadoras, soñadoras y dispuestas a alcanzar sus metas; que han visto este trabajo como un peldaño que les ha ayudado a llegar a tener carreras brillantes en otras áreas. Hoy resaltamos su esfuerzo y valentía, nos parecen una inspiración por eso queremos que las conozcas. 

En este artículo te compartimos nuestro top tres de mujeres que están haciendo historia en el mundo entero y que en algún momento se dedicaron a labores domésticas

 

Francia Márquez: 

Francia nació en 1981 en la vereda de Yolombó en el corregimiento de La Toma, Suárez, Cauca. Se convirtió en madre soltera; a los 16 años y se dedicó a trabajar como empleada doméstica y a estudiar técnicas en explotaciones agropecuarias en el Sena del Cauca. Debido a los malos tratos que recibía en su trabajo, se concentró en el trabajo comunitario.

Te contamos algunos de sus logros: 

  • En los años 90 participó en la lucha contra la explotación minera y la desviación del río Ovejas para que alimentara la represa Salvajina.
  • 2010, defendió el derecho a la consulta previa de la comunidad de a Toma frente a la explotación del territorio y evitó el desalojo de los habitantes del corregimiento.
  • 2010: Empezó a estudiar derecho en Cali para defender su territorio con herramientas legales. 
  • 2015: Fue catalogada como Defensora del Año con el Premio Nacional a la defensa de los Derechos Humanos en Colombia. 
  • 2018: Se lanzó a la cámara de Comunidades Afro-Descendientes por el partido Consejo Comunitario Yurumangui. 
  • Ese mismo año, fue la ganadora del premio The Goldman Environmental Prize 2018, el cual se considera el ‘Nobel del Medio Ambiente’.

 

No hay duda de que Francia es una mujer valiente que pese a todas las circunstancias; siempre lucho por sus derechos y ahora trabaja para que se garanticen a toda la comunidad, por eso es la primera mujer que forma parte de las historias que inspiran. 

 

Diana Trujillo: 

Diana dejó Cali a los 17 años para probar suerte en Estados Unidos. Uno de sus primeros trabajos fue como empleada doméstica; esta labor fue el sostén que le permitió estudiar ciencias del espacio en Community College -en Miami Dade- y después en la Universidad de Florida; fue ahí donde se hizo acreedora de una beca para seguir la carrera de mecánica aeroespacial y biomédica.

 

Conoce su trayectoria: 

 

  • En 2007, se convirtió en la primera mujer latinoamericana en ser admitida por la Academia Espacial de la NASA para realizar una práctica de grado.
  • En el 2008, obtuvo el título de ingeniera aeroespacial e ingresó a la agencia espacial.
  • Creó la organización “Brooke Owens Fellowship”, con el fin de alentar a las mujeres jóvenes; con especial énfasis en las latinas, para incentivar su interés en estudiar el espacio.
  • En el 2014 la nombraron como jefa de la misión Curiosity.
  • En 2020, fue seleccionada como directora de vuelo de la misión Perseverance y fue la encargada de relatar el aterrizaje de la nave en Marte.

 

Esta historia nos confirma que en Latinoamérica hay miles de mujeres que hacen todo lo posible por cumplir los sueños que tuvieron desde niñas y que la disciplina y perseverancia son el mejor motor para lograrlo. 

 

Preta Rara

Su nombre es Joyce da Silva Fernández, pero es mejor conocida por su nombre artístico: Preta Rara. Nació en Santos, Brasil el 13 de mayo de 1985. Viene de una familia de trabajadoras del hogar, su madre también fue empleada doméstica al igual que sus dos generaciones anteriores.

 

  • Tuvo interés en la música a los 10 años, cuando su madre la obligó a ir a la iglesia.
  • Después de graduarse en la secundaria, empezó a hacer turnos de limpieza de casas y continuó con esta labor por 7 años. 
  • En 2008, fue sorprendida por su empleadora leyendo un libro y la animó a matricularse en la universidad.
  • En 2009 ingresó en la Universidad Católica de Santos y completó estudios de Historia
  • Ese mismo año, ingresó como becaria en el Monumento Nacional Engenho dos Erasmos donde fue contratada. También se convirtió en profesora de historia y dio clases a adolescentes durante siete años.

 

En la actualidad, es una rapera, profesora de historia, feminista y activista brasileña, quien siempre ha destacado la lucha contra la subordinación de las trabajadoras del hogar.

 

Hoy queremos reconocer la lucha de estas trabajadoras domésticas; pues no hay nadie más que pueda entender la situación laboral que diariamente viven, como las personas que se han dedicado a esta labor. 

 

Al alzar la voz, y crear oportunidades de superación para el sector de servicio doméstico; están disminuyendo la brecha de vulnerabilidad a la que miles de trabajadoras están expuestas. 

 

Este es el tipo de mujeres que nos comparten historias que inspiran a seguir trabajando y sobre todo educar a los empleadores y sus trabajadoras en como formalizar esta labor no solo la dignifica, sino que es una puerta para que estas mujeres tengan mejores oportunidades y así como Francia, Preta o Diana, sean mujeres que sigan cambiando el mundo para bien. 

 

¿Y para ti, cuál fue la historia más inspiradora?

 

The post Historias que inspiran: Mujeres que fueron empleadas domésticas y ahora están cambiando el mundo appeared first on Formaliza a tus empleados sin complicaciones.

 

 

 

 

 

 

 

Relacionado

Enviar comentario Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

symplifica


  • Seguir
  • Seguir
  • Seguir
  • Seguir
  • Seguir

¿Por qué Symplifica?

Hacemos por ti los támites y papeleos de la relación laboral con tus empleadas domésticas. Te acompañamos durante la relación laboral, desde la afiliación hasta la liquidación. Evita riesgos, fácil y sin complicaciones.

Planes

Tienda online

Preguntas

Blog

Nosotros

Contacto

Calculadora salarial

Calculadora de prima

Conoce el SMMLV

Términos y condiciones

Política de privacidad

Symplifica tiene cobertura en algunos departamentos y/o ciudades de Colombia, principalmente Cundinamarca, Valle del Cauca, Antioquia, Barranquilla, y Bucaramanga. Primero consulta la cobertura de nuestro servicio Aqui. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.


Asesórate GRATIS

6015085880

Relacionado