Final de año llega con muchas cosas: celebraciones, reuniones familiares, regalos… ¡Y también responsabilidades laborales! Si tienes una niñera, empleada doméstica o cuidador de adulto mayor contratado, es importante que conozcas lo que debes pagarle y las obligaciones que vienen con esta temporada.
Tranquilo, no te preocupes si todo esto parece complicado. Aquí te explicamos, de manera clara y sencilla, qué debes hacer para cumplir con la ley y evitar problemas.
1. La prima de servicios
Primero lo primero: la prima de servicios. Esta es una prestación que debes pagarle a tu empleado antes del 20 de diciembre. Representa un mes de salario por cada año trabajado, y si no han trabajado el año completo, se calcula proporcionalmente.
La fórmula para calcularla es:
(Salario mensual x Días trabajados) ÷ 360
Por ejemplo: Si tu niñera gana $1.200.000 y ha trabajado 180 días este semestre, la prima sería:
($1.200.000 x 180) ÷ 360 = $600.000
Recuerda que si el salario incluye el auxilio de transporte (cuando aplica), este debe sumarse al salario base para calcular la prima.
Es de tu interés: Guía paso a paso para pagar la prima a la empleada doméstica
2. Dotación de fin de año
Si tu empleado ha trabajado más de tres meses, la ley establece que debes entregarle dotación tres veces al año: en abril, agosto y diciembre.
¿Qué es la dotación? Básicamente, son elementos básicos para realizar su trabajo, como ropa y calzado. Es importante que este beneficio se entregue antes de que termine el mes.
3. Vacaciones: ¿por qué no darlas en vez de liquidar?
A veces, con el cierre del año, algunos empleadores piensan en liquidar el contrato de la niñera o empleada doméstica. Sin embargo, ¡esto no es necesario si no planeas terminar la relación laboral!
En lugar de liquidar, considera dar vacaciones. Esto no solo permite que tu empleado descanse y recargue energías, sino que también evita costos adicionales asociados a terminar y luego volver a contratar.
Recuerda que el período de vacaciones corresponde a 15 días hábiles por cada año trabajado, y si aún no han cumplido el año, se calculan proporcionalmente.

4. Prepárate para el inicio del año: cesantías y salario mínimo
Una vez pasada la temporada de fin de año, vienen nuevas obligaciones:
- Cesantías y sus intereses: Las cesantías deben pagarse antes del 14 de febrero al fondo elegido por tu empleado. Adicionalmente, los intereses sobre cesantías deben entregarse directamente al empleado a más tardar el 31 de enero.
- Ajuste del salario mínimo: Cada año, el gobierno define el nuevo salario mínimo y el auxilio de transporte. Si tu empleado gana el mínimo, deberás ajustar su salario de acuerdo con este aumento.
Estar al tanto de estas fechas te ayudará a evitar retrasos o inconvenientes legales.
5. Maneja todo fácilmente con Symplifica
Si todo esto suena como mucho por recordar, no estás solo. En Symplifica, hacemos que sea más fácil para los empleadores cumplir con sus responsabilidades. Desde el cálculo de la prima, las vacaciones y las cesantías hasta recordatorios para fechas importantes, estamos aquí para que todo fluya sin problemas.
Nuestra plataforma te permite:
- Calcular automáticamente prestaciones como la prima, vacaciones y cesantías.
- Mantener un registro claro de pagos y obligaciones.
- Cumplir con la normativa laboral sin complicaciones ni sanciones.
Cumplir es protegerte a ti y valorar a tu empleado
Pagarle correctamente a la niñera, empleada doméstica o cuidador de adulto mayor a final de año no solo es un requisito legal, sino también una muestra de respeto y gratitud hacia su trabajo.
Recuerda que al cumplir con estas obligaciones no solo estás cuidando la relación laboral, sino también protegiéndote de posibles sanciones o demandas. ¿Tienes dudas sobre qué más debes pagar o cómo hacerlo? En Symplifica, estamos aquí para ayudarte a gestionar todo de manera rápida, fácil y sin estrés. ¡Contáctanos y comienza el año cumpliendo con todo al día!