El trabajo doméstico en Colombia está cambiando, y es clave que los empleadores comprendan en qué consiste la reforma laboral y cómo afecta la contratación y derechos de las trabajadoras del hogar.
Recientemente, El Tiempo entrevistó a Salua García, CEO de Symplifica, para resolver las 10 dudas más comunes que tienen las familias empleadoras frente a estos cambios. A continuación, resumimos los puntos más importantes de esa conversación, explicando cómo impactan a quienes contratan empleadas domésticas, internas o externas, niñeras, cuidadoras o personal de aseo.
1. ¿Qué busca la reforma laboral en el servicio doméstico?
La reforma tiene como objetivo formalizar el empleo doméstico, garantizar condiciones laborales dignas, y asegurar que estas trabajadoras accedan a los mismos derechos que cualquier otro trabajador colombiano: prestaciones sociales, descansos obligatorios, y afiliación completa al sistema de seguridad social.
2. ¿Qué pasa con los contratos verbales?
Aunque muchas familias han contratado «de palabra», la realidad es que todo vínculo laboral genera obligaciones. Con la reforma, se refuerza la importancia de formalizar por escrito el contrato laboral, aunque ya exista una relación previa.
Como lo explicó Salua García en la entrevista, un contrato verbal no exime al empleador de sus deberes legales.
3. ¿Y las trabajadoras internas? ¿Cambiarán sus horarios?
Sí. La reforma hace énfasis en regular la jornada laboral de las trabajadoras internas, quienes muchas veces están disponibles más allá de las 8 horas legales. Esto implica que se deben establecer horarios claros, turnos de descanso y pagos adicionales por horas extra, si aplica.
Puede ser de tu interés: ¿Cómo contratar empleados domésticos de forma segura?
4. ¿Se deben registrar los horarios?
Sí. La reforma propone que los empleadores lleven un control del horario laboral, incluso para quienes trabajan por días. Esto puede hacerse mediante aplicaciones o formatos físicos, y servirá como respaldo en caso de inspecciones o reclamaciones.
5. ¿Cómo afecta la reforma a quienes contratan por días?
Incluso si la trabajadora va solo uno o dos días a la semana, existen obligaciones de seguridad social, prima y cesantías proporcionales. La reforma busca que ningún vínculo quede por fuera del sistema formal.
6. ¿Qué pasa si el empleador no cumple?
La reforma contempla multas e investigaciones para quienes incumplan con los derechos laborales. Además, una trabajadora puede acudir al Ministerio del Trabajo para presentar quejas o denuncias.
7. ¿Qué derechos tienen las trabajadoras actualmente?
Antes de la reforma ya existían derechos clave: prima, vacaciones, cesantías, afiliación a EPS, ARL, pensión y caja de compensación. La reforma busca garantizar su aplicación real y sancionar su incumplimiento.
8. ¿Qué hacer si ya hay una relación laboral informal?
La recomendación, como dice Salua García, es formalizar cuanto antes. Symplifica ofrece herramientas y acompañamiento para regularizar la situación sin poner en riesgo al empleador.
9. ¿Cuáles son los errores más comunes de los empleadores?
Entre los más frecuentes están:
- No pagar la seguridad social completa.
- No entregar dotación.
- No reconocer horas extra o recargos dominicales.
- Despedir sin seguir el debido proceso.
10. ¿Cómo puede ayudar Symplifica?
Symplifica es la plataforma líder en Colombia para afiliar empleadas domésticas al sistema de seguridad social de forma fácil, legal y rápida. Además, permite pagar la seguridad social con tarjeta de crédito y manejar todo el historial laboral de forma segura y automatizada.
La reforma laboral busca dignificar el trabajo doméstico y proteger tanto a trabajadoras como a empleadores. Si necesitas apoyo para entender tus obligaciones o formalizar tu relación laboral, en Symplifica estamos para ayudarte.
Si quieres leer la entrevista completa publicada por El Tiempo, puedes hacerlo aquí.