Muchos empleadores se preguntan: “¿Si afilio a seguridad social a mi trabajadora del hogar que está en el SISBÉN, ella pierde sus beneficios?”
La confusión es común, incluso algunas empleadas prefieren no ser afiliadas por miedo a perder el SISBÉN. Sin embargo, afiliar a la seguridad social no significa perder automáticamente los beneficios, y en la mayoría de casos es la mejor decisión tanto para la trabajadora como para ti como empleador.
En este artículo te explicamos de forma clara cómo funciona el SISBÉN, qué cambia cuando afilias a tu trabajadora, qué dice la Reforma Laboral y qué debes pagar según si trabaja por días o tiempo completo.
¿Qué es el SISBÉN y cómo funciona?
El SISBÉN (Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales) no es un subsidio ni una EPS. Es una encuesta que clasifica a las personas según sus condiciones de vida e ingresos, organizándolas en grupos:
- Grupo A: pobreza extrema.
- Grupo B: pobreza moderada.
- Grupo C: población vulnerable.
- Grupo D: población no pobre, no vulnerable.
Su objetivo es identificar a los hogares que realmente necesitan programas sociales como subsidios de vivienda, educación, salud subsidiada, entre otros.
Puede ser de tu interés:¿Salario integral para empleadas del servicio doméstico? ¿Es legal?
¿Qué relación tiene el SISBÉN con la salud?
El SISBÉN no es un sistema de salud, pero sirve como base para acceder al régimen subsidiado de salud, es decir, para afiliarse a una EPS subsidiada.
Si tu empleada pertenece a los niveles más bajos del SISBÉN, puede estar cubierta en salud por este régimen subsidiado.
¿Cómo pagar seguridad social a una empleada doméstica que tiene SISBÉN?
Todo depende de si trabaja por días o tiempo completo:
Si trabaja por días (menos de 21 días al mes):
- Puedes mantenerla en el régimen subsidiado de salud.
- Como empleador solo pagas: pensión, ARL y caja de compensación, calculados por el tiempo que va a tu casa.
- Además, debes reconocer prestaciones sociales (prima, cesantías, intereses de cesantías, vacaciones, dotación).
Ejemplo: si trabaja 2 días a la semana, seguiría en el SISBÉN y tú pagarías seguridad social proporcional solo en pensión, ARL y caja.
Si trabaja tiempo completo (21 días o más al mes):
- Debes afiliarla a seguridad social completa: salud, pensión, ARL y caja de compensación.
- En este caso, su afiliación activa en salud reemplaza la cobertura subsidiada del SISBÉN mientras dure el contrato.
- El SISBÉN guarda el cupo por 1 año. Si la trabajadora continúa en un empleo estable, ese cupo se asigna a otra persona que lo necesite.
¿Pierde el SISBÉN si la afilio a seguridad social?
La respuesta es no siempre.
- Si es por días → mantiene el SISBÉN.
- Si es tiempo completo → la cobertura subsidiada se pausa mientras esté afiliada como cotizante, pero puede recuperarla si queda desempleada dentro del primer año.
Casos prácticos
- Caso 1: Tu empleada trabaja 3 días a la semana y tiene SISBÉN → tú pagas pensión, ARL y caja de compensación, pero ella sigue con su EPS subsidiada.
- Caso 2: Tu empleada vive en tu casa y trabaja tiempo completo → debes pagarle todo el paquete de seguridad social, incluyendo salud. Su SISBÉN quedará inactivo en salud, pero podrá mantener otros beneficios sociales.
Lo que cambió con la Reforma Laboral
La reforma también impacta a los hogares que contratan trabajadoras domésticas:
- Contrato escrito obligatorio: todos deben formalizarse y registrarse.
- Jornada laboral máxima: desde julio 2025, máximo 44 horas semanales (42 desde 2026).
- Horas extra y recargos:
- Nocturnas desde las 7:00 p.m. con recargo del 35%.
- Domingos y festivos con recargo progresivo hasta llegar al 100% en 2027.
- Nocturnas desde las 7:00 p.m. con recargo del 35%.
- Afiliación desde el día 1: no importa si es tiempo completo o por días.
Esto significa que todas las empleadas del hogar deben estar formalizadas y afiliadas, incluso si están en el SISBÉN.

¿Cómo saber si tu empleada está afiliada?
Puedes consultar fácilmente en la página del ADRES 👉 www.adres.gov.co
Ahí sabrás si tiene EPS activa y en qué régimen está.
Afiliar a tu empleada del hogar a la seguridad social no solo es una obligación legal, sino también la mejor forma de protegerla a ella y protegerte tú de sanciones.
En Symplifica Hogares lo hacemos fácil:
- Afiliamos a tu trabajadora según su tipo de contrato.
- Calculamos y pagamos seguridad social sin errores.
- Automatizamos prestaciones sociales.
Así tu empleada no pierde beneficios y tú cumples con la ley sin enredos.
Déjanos tus datos y recibe una asesoría gratuita para saber exactamente cómo afiliar a tu trabajadora con SISBÉN.