Contar con una vivienda digna es uno de los sueños más grandes de las familias en Colombia. Para lograrlo, las cajas de compensación familiar ofrecen subsidios de vivienda que no solo aplican para la compra de casa, sino también para su mejoramiento o arrendamiento.
En Symplifica hemos evidenciado, a través de nuestra Comunidad de empleadas del hogar, la gran ilusión y sorpresa que causa conocer que sí existen ayudas para hacer realidad este sueño. Por eso, en este artículo te explicamos, de forma detallada, cuáles son los subsidios disponibles, quiénes pueden acceder y cómo hacer la solicitud.
También puede ser de tu interés: ¡Cuidado! Hablar con tus empleados después del horario laboral puede meterte en problemas
¿Qué es un subsidio de vivienda?
Un subsidio de vivienda es un apoyo económico que entrega el Estado colombiano a través de las cajas de compensación familiar, con el fin de facilitar el acceso, mejora o arrendamiento de una vivienda digna.
Estos subsidios están dirigidos especialmente a trabajadores de ingresos bajos y medios, siempre y cuando estén afiliados a una caja de compensación y cumplan ciertos requisitos.
¿Qué tipos de subsidios de vivienda existen?
Existen tres tipos principales de subsidios a los que puedes aplicar si trabajas como empleada doméstica o cualquier trabajador:
1. Subsidio para compra de vivienda nueva o usada
Este subsidio ayuda a financiar parte del valor de una vivienda nueva o usada. El valor que entregan depende de los ingresos del hogar y el tipo de vivienda que se quiere comprar (Vivienda de Interés Social – VIS, o Vivienda de Interés Prioritario – VIP).
2. Subsidio para mejoramiento de vivienda
Este subsidio está dirigido a quienes ya tienen casa propia, pero necesitan recursos para hacer arreglos, reparaciones o adecuaciones que mejoren las condiciones de habitabilidad: como cambiar techos, pisos, instalaciones eléctricas o sanitarias.
3. Subsidio para arrendamiento (alquiler)
Es un apoyo temporal para pagar el arriendo de una vivienda digna. Este tipo de subsidio busca ayudar a las familias que aún no pueden acceder a vivienda propia, brindándoles un alivio económico mientras logran estabilizarse.
¿Cómo acceder a los subsidios de vivienda según tu caja de compensación?
Aunque cada caja de compensación familiar tiene requisitos y procedimientos propios, en general los pasos a seguir son bastante similares. Aquí te explicamos el proceso en las principales cajas:
Compensar
- Reúne la documentación requerida para postularte junto con tu grupo familiar.
- Diligencia en línea el formulario de postulación en su página web.
- Espera la notificación de aprobación por correo electrónico o mensaje de texto.
- Recibe tu carta de asignación del subsidio y preséntala en la constructora o al proyecto que elijas.
Más información en: Compensar Subsidios
Cafam
- Verifica si cumples los requisitos en su sitio web.
- Recolecta todos los documentos exigidos.
- Diligencia el formulario de postulación.
- Lleva los documentos al Centro de Atención Cafam en las fechas del calendario de postulaciones.
- Recibirás respuesta a través del correo electrónico que registres.
Más información en: Cafam Subsidios
Comfama
- Envía el formulario de postulación y los documentos exigidos al correo correspondencia@comfama.com.co.
- Firma la promesa de compraventa o contrato de mejoramiento si aplicas.
- Una vez asignado el subsidio, tendrás 36 meses para usarlo en el proyecto o mejora elegida.
- Si no logras aplicar en ese tiempo, debes renunciar y postularte nuevamente.
Más información en: Comfama Subsidios
¿Qué requisitos debes cumplir para postularte a un subsidio de vivienda?
Aunque pueden variar ligeramente según la caja, generalmente los requisitos básicos son:
- Estar afiliado(a) a una caja de compensación familiar.
- No ser propietario de vivienda (excepto en el caso de subsidio para mejoramiento).
- No haber recibido antes un subsidio de vivienda del Gobierno o cajas.
- Tener ingresos familiares que no superen los 4 salarios mínimos mensuales.
- Contar con un ahorro programado o cesantías destinadas para vivienda (en algunos casos).
Consejos importantes:
- Si eres empleador, asegúrate de tener afiliada a tu trabajadora del hogar a una caja de compensación para que pueda acceder a estos beneficios.
- Si eres trabajadora del hogar, pregunta a tu empleador o revisa en tu desprendible de pago a qué caja de compensación estás afiliada.
- Consulta siempre directamente en la página web de tu caja para confirmar requisitos, fechas de postulación y documentos.
Con Symplifica, tu bienestar es prioridad
En Symplifica creemos que el acceso a una vivienda digna es un derecho de todos los trabajadores. Por eso, trabajamos cada día para que más empleadas domésticas y trabajadores del hogar puedan formalizar su empleo y acceder a todos los beneficios de la seguridad social.
¡Afíliate a seguridad social y aprovecha todas las ventajas que te brinda estar formalizado!
Symplifica, tu aliado en bienestar laboral.